24 de diciembre de 2018
VILLA ANGELA: ALICIA TOMASZUK, DESDE FEDERACIÓN AGRARIA ARGENTINA

“Culmina un año con muchos infortunios que complican cada vez más al productor, expresó Alicia Tomaszuk, presidente de la Filial Villa Ángela de la Federación Agraria Argentina, nos agobian los impuestos, no se armoniza el precio de los producto con los precios que cotizan los insumos en dólares, el combustible para trabajar es muy elevado, a eso le sumamos el cotidiano vivir que cada vez cuesta más caro y algunas alteraciones climatológicas que siempre ocurren durante el año”.
“Tenemos muchos temas pendientes en las legislaturas donde no se trabaja con claridad, como son el tema de la Ley de Semillas, que en vez de avanzar se ha retrocedido; un tema muy sensible para los productores en un país agroindustrial se puso en rango de secretaría a la agroindustria, como si las cosas cambiarían y la realidad es que cada vez es menos la importancia de la producción primaria. A muchos problemas del campo lo ponen en el dialogo, que cuando ocurre es solo para informar determinaciones tomadas, y sería bueno que se escuche mas y actúe en consecuencia. Muy difícil es producir en estas circunstancias donde la problemática de rentabilidad del sector agropecuario está en crisis. El financiamiento con las tasas actuales, que son excesivos, no permiten que el productor tenga la facilidad de un fondo donde se pueda solventar como una herramienta para inversión. El nuevo año esta perceptible por una disminución en la producción de granos ya que este sector se volcó al cultivo regional, veremos el acompañamiento climático. El algodón es nuestro y esperemos que se cuiden a los productores que apuestan al cultivo que identifica al Chaco y se trabaje para volver a ser la provincia con desarrollo y trabajo bajo el cultivo e industrialización del Algodón. Solicitamos que el gobierno provincial este al frente de este desafío de los productores. También solicitamos que pongan en marcha los mecanismos de control y regulación en el precio del algodón. Tenemos la influencia de la caída del salario real, que influye en el de mucha de las producciones de consumo diario de alimentos, a los agricultores les cuesta colocar su producción en la continuidad de la producción. El deseo para lo que vendrá es que se tenga una mirada a los productores que trabajan con mucho esfuerzo del día a día, con mucha esperanza, que se cumplan la baja de las retenciones, que al que produce se lo defienda y no se lo castigue con impuestos o con combustibles de alto costo y que se faciliten las cosas para que pueda seguir trabajando e invirtiendo. Otro deseo es que se visualice la Agricultura Familiar como una oportunidad de desarrollo. Un deseo más profundo es que tengamos credibilidad las organizaciones y se trabaje con las instituciones para la aplicación de nuevas tecnologías y se pueda innovar; para ello es importante que desde las organizaciones impulsemos la participación en las instituciones. Las crisis son buenas para reflexionar que se hizo desordenado o mal y se pueda construir desde el nuevo escenario, les deseamos lo mejor para todos. Así comenzará un nuevo año lleno de desafíos donde tendremos que evaluar las cosas para un bienestar mejor; y que la familia del campo en este nuevo año tenga paz, felicidad, y nos encontremos unidos. Felices Fiestas a todos los productores y sus familias y un agradecimiento a los medios que siempre nos ayudan a difundir información como así a mantenernos informados”.

COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!