30 de octubre de 2017
CASO MAIRA BENITEZ: EL EXPEDIENTE VUELVE A VILLA ÁNGELA Y SE DEFINE SI INVESTIGA LA JUSTICIA FEDERAL

Con el rechazo de la Cámara de Apelaciones al cese de prisión requerido por Rodrigo Silva, su padre Catalino y Gabriel Cáceres, presuntos coautores de la privación ilegítima de la libertad de Maira Benítez, el tribunal de alzada devolvió el expediente a la justicia de Villa Ángela donde esta semana la jueza Alvarenga de Gómez Samela, deberá resolver si la causa debería pasar a la esfera federal por ser estar ante un posible caso de tata, según pudo confirmar NORTE.
Se cumplirá once meses el 17 de noviembre de la desaparición de Maira Benítez (18) y aún la investigación gira en torno en establecer si corresponde que la causa siga en manos de la justicia ordinaria o ante la presunción de que la joven fue raptada para ser explotada por una red de trata, debería instruir la justicia federal. La duda quedará despejada –tal vez –esta semana ya que la jueza de Garantías de Villa Ángela, Yolanda Alvarenga de Gómez Samela, recibió el expediente que durante casi un mes retuvo la Cámara de Apelaciones de Resistencia para resolver los recursos planteados por Silva padre e hijo y Cáceres.
Los tres hombres pidieron el cese de prisión, pero el Tribunal de Alzada no concedió las libertades, por lo que resuelto ya la situación de los privados de la libertad, ahora Gómez Samela, en esta semana, debería expresarse sobre la incompetencia observada por las fiscales Gisela Oñuk y Silvana Rinaldis.
Es que ambas representes del Ministerio Público Fiscal- entienden que ante las últimas pruebas reunidas- durante allanamientos en la casa de un campo cercano al lote 11, donde trabajaba Rodrigo Silva, se enfrentarían a un posible caso de trata. En aquella ocasión, durante la tarea de los perros adiestrados de Punta Alta, en un rancho – se halló- una lista con tres nombres de mujeres y tarifas que manejarían por prestar servicios sexuales. Además, se mencionaba a “Rodri” al que debían pedirle la llave en el puesto (lo que sería en el campo del exjuez Eduardo Costas).
Además, expertos informáticos que pudieron saber de la contraseña del Facebook de Maira, dada por una hermana, establecieron que la joven había mantenido diálogo con varios hombres, los que recibían fotografías de ella de contenido explícito, según consta en la causa a cargo de Oñuk y Rinaldis.
Una de las últimas tareas de peritos con ayuda de los perros de Punta Alta, permitió hallar una lista con tres nombres de mujeres y las supuestas tarifas.
Sin rastros del ecuatoriano
Otro dato alarmante surge en la misma red social en la que Benítez entablaba contactos con hombres. Uno de los usuarios es de Ecuador, al que a través de la Embajada y Cancillería se intenta recibir mayores datos del supuesto hombre que habría tenido varias veces charlas por Facebook con Maira. Hasta la semana pasada, no se había logrado reunir un dato que oriente las pesquisas, desde la Cancillería argentina y de autoridades ecuatorianas.
El pequeño papel, estaba guardado en una caja tetra beek de vino. “Ese papel se secuestró en un campo donde trabajaba Ramón Cáceres, papá de Gabriel, y ese campo está pegado a donde trabajaba Rodrigo Silva”, dijo la fiscal Oñuk. “El papel estaba en una casa muy precaria, en una de las habitaciones, entre parece ser cosas de recuerdos que había, se halló una notita dentro de una cajita de vino tinto”.
Según la fiscal el papel mencionaba “el nombre de las tres chicas con un precio, buscar en el puesto la llave, y como que firmaba `Rodri`”, precisó sobre la esquela que estaba algo deteriorada y debieron reconstruirla, y que de prosperar se convertirá en pieza clave para sostener que Maira fue introducida en una red de trata, si es que la justicia federal da luz verde a esa pista.
Aparte de los Silva y Cáceres que están presos, siguen imputados pero en libertad, Sergio Coria, Ramón Cáceres, por presunta coautoría y Belén Ledesma (por encubrimiento).
Norte

COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!